La palabra Pucallpa proviene del quechua puka hallpa, que significa la “tierra colorada”, debido a su suelo arcilloso. Se encuentra situada a orillas del río Ucayali, afluente del Amazonas y capital del departamento de Ucayali.
Plaza del reloj en Pucallpa
Pucallpa es la segunda ciudad y el segundo puerto fluvial más importante de la amazonía peruana (después de Iquitos) y el más grande centro maderero del Perú, con una creciente industria. Posee también una refinería de petróleo y gas en el distrito de Curimana.
Abandonando la ciudad y tomando la carretera 22 hacia el oeste la naturaleza nos brinda otro espectáculo teñido de colores verdes, dorados y turquesas.
Arecibo - Puerto Rico
La selva de Arecibo cuenta con un radiotelescopio que es mundialmente conocido.
El sitio nos brinda una buena dosis de aire fresco al entrar en los cerros llenos de vegetación, flores y árboles frutales que perfuman el ambiente.
En el Centro de Visitantes se ubica el aparato con el que se puede ver el espacio exterior y parte del laboratorio donde se trabaja con la información que nos brinda dicho artefacto.
La construcción es por demás curiosa, un gran insecto o un gran oído de planchuelas de metal sobre el fondo vegetal.
Al visitar el Centro nos sacaremos algunas dudas sobre los secretos del cosmo, es un paseo entretenido y muy dinámico.
Tumbes es departamento pequeño de Perú, de unos 200 mil habitantes, con un buen clima que promedia en los 24 grados y una altura al nivel del mar (unos 6 m.s.n.m.)
Playa Zorritos en Tumbes
Para llegar puedes hacerlo por carretera, viajando por la Panamericana Norte desde Piura. La primera parada importante será Punta Sal (kilómetro 1.187), linda playa donde se han levantado atractivos hoteles con precios y servicios para todos los gustos y bolsillos. El resto del camino será una tranquila carretera que discurre al pie de una franja de playa tropical. A lo largo de toda la vía hay numerosos hostales y albergues, como para refugiarse un fin de semana y disfrutar del sol, el mar y la arena.
Finalmente, en el kilómetro 1,270 nos encontramos en la ciudad de Tumbes, capital de la frontera norte de Perú. La ciudad cuenta con buenos servicios.
Visitar la Cordillera Blanca es pasar a ver un mundo lleno de magia y misterio, es un lugar lleno de sol y nieve, de flores, ichu, recios queñuales y vegetación extraordinaria. Deben tener en cuenta como algo recomendable, montar campamentos siempre que se pueda, ya que así se podrá alargar la permanencia en alguno de los circuitos que mencionaré, de tal forma que puedan disfrutar de una jornada de varios días de tranquilidad y paz al pie de las montañas.
Laguna de llanganuco al fondo la Codillera Blanca Quebrada Yanapaccha.
Caminata fácil de unos 7 kms entre los 3,950 Y los 4,500 metros de altura. Atractiva excursión que pasa por las lagunas de Llanganuco y las faldas del Huascarán Norte, hasta la laguna 69, al pie del legendario e imponente nevado Chacroraju. Se requiere un día para completar el circuito.
En el Noreste de México, encontramos en Estado de Sinaloa, y sin lugar a dudas viene a nuestra mente su destacada y tranquila playa de Mazatlán, besada por las aguas el Océano Pacifico, lugar bello y recomendable para los turistas. Es ampliamente reconocida esta playa, ya que cuenta con la protección de la fauna y gracias a ello se ha convertido en una de las playas con mayor riqueza en fauna marina, así mismo en la República Mexicana, se le conoce a esta playa como “La Perla del Pacifico”. Se cree que el nombre de Mazatlán proviene del náhuatl, que significa “lugar de venados”.
El lugar prácticamente se mantiene del turismo, pues año tras año, recibe una cantidad considerable de turistas locales y extranjeros que dejan una derrama económica abundante a los lugareños, así mismo para los que habitan ese municipio, su medio de vida común para subsistir, es la pesca, mismo producto que comercializan en los restaurantes de las playas y en venta directa a los visitantes de las playas. Tan activa es este modo de vida que se considera que Mazatlán cuenta con la segunda mayor flota en importancia dedicada a la pesca, en todo México. Siendo de gran prestigio su camarón y atún.
El Paseo de la Princesa es un sendero ideal para salir a pasear cuando cae el sol, una de las maravillas que vale la pena detenerse a mirar es el edificio del Banco Popular de Puerto Rico, edificado en el año 1893, es una muestra del “decó caribeño anticipado” desde donde es posible observar a algún delfín ingresando en la bahía.
Según dicen sus habitantes, Puerto Rico es la tierra donde nace el sol. Y la verdad no se equivocan, uno lo puede apreciar ni bien pasa unos minutos en su suelo. Puerto Rico es un mundo completo cuyo encanto y carácter es inigualable.
Puerto Rico
Su ciudad capital, San Juan nos deslumbra inmediatamente. Sus carreteras parecen un cuadro trazado de manera surrealista, uniendo barrios, cada uno con sus características y texturas y cada uno con su sabor diferente.
Tulum – México
Ubicada sobre el acantilado, la misteriosa ciudad amurallada de la civilización maya, llamada Tulum, cuida una gran ribera sobre el mar Caribe.
Tulum - México
Sus playas tienen arenas muy blancas y sus aguas son de un color turquesa increíble, lo que nos invita a pasar una larga estadía bajo el sol.
Ubicada frente al Arrecife Mesoamericano (segunda barrera de corales más grande del mundo) esta ciudad es también un parque natural que atrae a los que aman el buceo y el snorkel.
Ahora en el apartado de Lunes: Países, hablaremos de la tradicional República de Guatemala, conocida mundialmente simplemente como “Guatemala”, muchos conocemos de ella gracias a las noticias, a la música de Ricardo Arjona, el escritor Miguel Ángel Asturias, premio nobel de literatura; a la premio de la Paz, Rigoberta Menchú, a la guerrilla, en fin, muchos podrían ser los tópicos de este cultural país. Pero hoy englobaremos la información para darle a cada uno de los lectores un panorama de esta República. Y sobretodo con la intención de agrandar las posibilidades de viajar y conocer algo de las paradas turísticas tradicionales, pues casi siempre que pensamos en viajar y en vacaciones, se nos viene a la mente: Europa, pues bien esto nos abrirá nuestros panoramas y descubrir que en América, aún hay cosas por recorrer y conocer.
El nombre de Guatemala, viene del náhuatl “Quauhtlemallan”, por la abundancia de arboles, que eso es lo que en verdad significa. Las dos terceras partes de este país, son abundantes montañas, gracias a la sierra madre y sus cordilleras. Su clima es templado y hace que los visitantes escojan bien sus fechas para visitarle, aunque para bien sabido de todos, Guatemala tiene aportación cultural y de regocijo en todas las estaciones del año, en sus pueblos y ciudades. Guatemala es de los países latinos que más turismo recibe al año, pues se ha venido acrecentando el porcentaje de visitantes en conocer sus tradiciones y cultura, así como la gente que gusta de disfrutar de sus lugares, recorridosy ecoturismo, siendo este país anfitrión de un poco más de un millón de visitantes anualmente. Sobretodo y como punta de atracción, sus reservas arqueológicas que han dejado y siguen arraigadas en lo que fuera la cultura Maya, al igual que México, siendo este país uno de los lugares donde más vestigios se pueden encontrar de dicha cultura.
Tanto por agua como por aire el recorrido que une Puerto Rico con Culebra es realmente difícil de olvidar.
La IslaGrande cuenta con fuertes de piedra que se van desviando de a poco y ene. Fondo el mar Caribe con su espectacular color turquesa y los arrecifes verdes y esponjados y el pequeño montículo Culebra. Un lugar inolvidable.
Isla Grande - Culebra
Cuando uno llega sabe con seguridad que acaba de entrar al paraíso, con un mar espejado que parece unirse con el cielo. El islote de casi 28 km2 de extensión es una replica del paraíso terrenal sin lugar a dudas.