Jamaica (Parte 1)

Jamaica es la tercera isla más grande del Caribe, ubicada a 85 Km. al sur de Cuba. Al llegar la primera impresión ya se nos confirman algunos mitos: por ejemplo, sus playas son paradisíacas, el mar es realmente de un turquesa profundo, los hoteles cuentan con una excelente atención y están muy bien equipados, Bob Marley es realmente una leyenda omnipresente y que su naturaleza esta pintada con mies y miles de colores que nos cautivaran.

Leer más

Brasil (Vacaciones 1)

La combinación que nos ofrece el ritmo de salsa con un clima de carnaval, mezclado con caipirinhas haces de este destino un lugar excelente para ir a descansar.
Durante esta temporada se cree, que por la devaluación que ha sufrido el real sea un lugar elegido por más de un turista.

Buzios
Buzios

Para ejemplificarlo en números, después de la crisis internacional que provocó la caída de la moneda brasilera en relación con el dólar, para muchos ir a Brasil brinda más opciones en la parte económica.
Todo esto anunciado en un término especulativo, ya que nadie a ciencia cierta como se comportara esta moneda en los próximos meses.
Pero si comparamos con la temporada pasada, el dólar esta a 1.5 real y en la actualidad ronda un promedio de 2.40. Todo esto debemos trasladarlo a los hoteles, restaurantes, bares, y todo aquello que consume el turismo que esta a mejor alcance del bolsillo.

Leer más

Fontana y sus rifleros

Anualmente en la ciudad de Travelín se organiza una cabalgata que recuerda la proeza que realizaron los Rifleros de Fontana. Estos hombres en el año 1885 llegaron al valle, que llamaron en idioma gales, CWn Hyfryd, Luego se establecieron en este lugar.

Rifleros de Fontana
Rifleros de Fontana

Durante la primavera del año 1885 en un lugar de lo que hoy acupa la provincia de Chubut (Argentina) una grupo de 3 hombres que estaban liderados por Luis Jorge Fontana partió de la localidad de Rawson hacia la Cordillera de los Andes con el objetivo de buscar tierras para poblar.
El comandante Fontana era un veterano de la Guerra del Paraguay y había fundado la ciudad de Formosa, también había sido nombrado primer gobernador del Territorio Nacional de Chubut un año antes de la travesía.

Leer más

Turismo de aventura (Argentina)

cabalgata
cabalgata

Cabalgatas
Tanto en La Pampa, en monte y los esteros de Corrientes, como en las sierras de Córdoba o en la Cordillera de los Andes se puede andar a caballo.
Entre las zonas para galopar hay 1.000 opciones. Pero uno de los lugares más conocidos está en Salta, ya que rápidamente se pasa de la humedad de la selva del Valle de Lerma al clima desértico de los Valles Calchaquíes. Esta travesía se puede realizar entre 4 o 7 días, en donde los ríos serán una buena compañía, al igual que los cerros multicolor y altos cordones. La noche puede ser pasada en los puestos de montañas, compartiendo la vida junto a los puesteros.
Más info: Fernando Escudero

Leer más

Fiestas tradicionales en la ciudad de Carhuaz en el callejón de Huaylas – Perú.

Una de las manifestaciones del Calejón de Huaylas, propias del mestizaje cultural es el Corta monte, conocido también como Yumsa, una curiosa fiesta tradicional del mes de febrero y propia de los carnavales. Digamos que esta celebración es la adaptación del carnaval europeo a la cultura andina, mezclando el homenaje a la naturaleza con un sentido de bendición por los regalos que esta nos da; de ahí que para celebrarla se necesite el tronco de un árbol al cual se le colocan regalos que cuelgan cual frutos.

Varias vistas de Carhuaz
Varias vistas de Carhuaz

La gente alegre danza alrededor del árbol, cortando por turnos el tronco, la idea es tumbarlo para así acceder a lo que se encuentra en su copa. Por supuesto no puede faltar la buena chicha de maíz o jora (maíz fermentado) conocida como “la cerveza de los Incas” (claro, mucho más deliciosa que esta), la que se toma en cada vuelta. Aquel que logre tumbar el árbol, será por supuesto el “padrino” para el siguiente año.

Leer más

La pintoresca danza de la Diablada en Puno – Perú.

La pintoresca ciudad de Puno fue fundada como San Carlos de Puno el 4 de noviembre de 1668, es una ciudad del Perú, y forma parte de la actual región Puno. Antiguo lugar habitado desde tiempos remotos, primero por los Pukará, luego conquistada por los Tiahuanaco y posteriormente por los poderosos Incas, fue conocida por los conquistadores españoles como la “Ciudad de Oro” y ahora es uno de los centros de manifestación folklórica más grandes del Perú.

Un temible diablo en la danza de la diablada puneña
Un temible diablo en la danza de la diablada puneña

Puno es un lugar lleno de folklore, es más pienso sin temor a equivocarme que se respira en el aire; con 96 danzas clasificadas y otras más sin clasificar, costosos trajes y fiestas en las cuales se manifiestan, no creo que mi afirmación pueda ponerse en duda y sería imposible para mi (o interminable tal vez) describirlas una  a una; sin embargo me centraré en la más conocida y reconocida: la diablada. 

Leer más

Ucayali, un lugar paradisíaco para conocer

Ucayali es un departamento de la selva peruana, que alberga una población aproximada de medio millón de habitantes. Su capital es Pucallpa a 154  m.s.n.m. De clima húmedo y cálido (unos 39 grados C), alberga una gran población de comunidades nativas como Shipibos, Shetebas y Conibas con las que podrás compartir, si te gusta la aventura en la selva, de seguro este es el lugar adecuado para visitar.

Laguna de Yarinacocha en Ucayali
Laguna de Yarinacocha en Ucayali

Existen tres formas de llegar a Ucayali: por tierra, siguiendo la Carretera Central; la segunda es un vuelo directo desde Lima: y la tercera, una aventura en bote a través del Amazonas desde Iquitos. Todo depende del viajero, ya que la primera y tercera ruta le garantiza mayor aventura.

Leer más

Una clase en plena naturaleza, el Santuario Nacional Manglares de Tumbes.

Los manglares son bosques acuáticos. Se extienden desde el río Tumbes hasta el Canal internacional de Punta Capones. Estan formados por un conjunto de árboles conocidos como Mangle y otras especies naturales que se entrelazan y conjugan en un solo espacio. Esta vegetación crece a poca profundidad del agua y curiosamente viven en agua salada, científicamente se ha probado que este ecosistema es de una gran productividad.

Diversas vistas de los manglares de Tumbes
Diversas vistas de los manglares de Tumbes

El paisaje es multicolor por la gran cantidad de flora y fauna que cohabita en el bosque. La excursión recomendada se inicia por el río Tumbes, que recorre los manglares hasta Puerto Pizarro.

Leer más